Argentina: Restauración de Bosques y Agroecología en el Corredor Verde de la Provincia de Misiones

Plantio de árvores nativas com crianças de Buenos Aires; Crédito: Conservación Argentina
Colocação de câmera de armadilha em uma floresta em regeneração na Reserva Particular de Yvytú; Crédito: Conservación Argentina
Maior furão apanhado por uma câmara de captura na Reserva Privada de San Sebastián de la Selva; Crédito: Conservación Argentina

Overview

Dado su extraordinario valor ecológico y su crítico estado de conservación, el Bosque Atlántico del Alto Paraná es considerado de alta prioridad de conservación a escala regional y global. La ONG Conservación Argentina impulsa desde el año 2002 un proyecto de conservación en el corredor biológico de Misiones entre los parques provinciales Urugua-í y Horacio Foerster. El proyecto busca mantener y restaurar una conexión de selva entre ambas unidades protegidas con el objetivo de evitar el aislamiento de las áreas y la extinción de la fauna y flora nativas. Para ello, Conservación Argentina viene implementando experiencias de restauración de selva que permitan aumentar la conectividad ecológica de la región y desarrollando sistemas agroforestales que integran los cultivos agrícolas con la plantación de árboles, tales como los cultivos bajo cubierta, cortinas forestales, plantaciones mixtas y bosques de frutales. Además de estas actividades, se ha lanzado un programa de educación ambiental con la meta de capacitar a los diversos actores de la región y lograr una mayor participación e interacción con las instituciones locales y regionales involucradas en las iniciativas de conservación. Mientras que los trabajos arriba mencionados han sido muy exitosos, quizás el logro más importante del proyecto hasta la fecha sea la cooperación entre Conservación Argentina, Fundación Vida Silvestre Argentina y el gobierno de Misiones para comprar y proteger tres chacras contiguas ubicadas en el corredor. Estas tierras serán rehabilitadas y reforestadas y aumentarán el área de hábitat transicional entre los dos parques.

Quick Facts

Project Location:
-25.5002337, -54.0973152

Geographic Region:
Latin America

Country or Territory:
Argentina

Biome:
Tropical Forest

Ecosystem:
Tropical Forest - Seasonal Broadleaf

Area being restored:
270+ hectáreas

Project Lead:
Conservación Argentina

Organization Type:
NGO / Nonprofit Organization

Location

Project Stage:
Implementation

Start Date:
2002-12-12

End Date:
2008-12-12

Primary Causes of Degradation

Agriculture & Livestock, Deforestation, Fragmentation

Degradation Description

La eco-región del Bosque Atlántico (Mata Atlántica para los brasileros) se extiende a través de la costa atlántica de Brasil y continúa hacia el centro del cono sur, alcanzando el este de Paraguay y el norte de Argentina. Históricamente ocupaba 1 millón de kilómetros cuadrados, pero en la actualidad existe únicamente en forma de parches aislados, los cuales totalizan menos del 10% del tamaño original. La pérdida y degradación del bosque ha causado la desaparición del 93% del Bosque Atlántico en Brasil, del 80% en Paraguay y del 56% en Argentina (Galindo-Leal y Camara 2003); y éste está presente principalmente como remanentes aislados esparcidos a lo largo de un paisaje dominado por los usos agrícolas y foresto-industriales (Galindo-Leal y Camara 2003).

La expansión de la frontera agrícola, los grandes monocultivos forestales exóticos, los proyectos hidroeléctricos y la ganadería extensiva presionan sobre la viabilidad a largo plazo de los bosques remanentes en esta ecorregión. Actualmente este problema amenaza la integridad de los ecosistemas en la cuenca del Urugua-í, abarcando varias áreas protegidas del corredor ecológico trinacional. Algunas especies están probablemente extintas (ej. Pato Serrucho y el Maracaná) (Chebez 1994), y en otros casos, las poblaciones remanentes están siendo fragmentadas o sufriendo una rápida reducción de su abundancia (ej. Tapir). Los conocimientos que nos brindan la genética de poblaciones, la teoría de dinámica metapoblacional y la teoría de biogeografía de islas (Meffe y Carroll 1997) sugieren que en el largo plazo las poblaciones pequeñas y aisladas tendrán bajas probabilidades de supervivencia.

Reference Ecosystem Description

La Selva Misionera presenta un gradiente de hábitats naturales, desde bisques bajos con abundancia de cañas (en la región del arroyo Uruzú) hasta asociaciones de palmitos (Euterpe edulis) y palo rosa (Aspidosperma polyneuron) en las mesetas de la Sierra de la Victoria, encontrándose algunos relictos de pino paraná (Araucaria angustifolia) en la región sudeste (Bertolini y Gil 1999). Esta diversidad de asociaciones vegetales explica la alta riqueza de vertebrados, incluyendo varios endemismos del Bosque Atlántico. Nueves especies de aves y ocho de mamíferos presentes en el área se consideran como amenazadas a nivel global (Collar et al. 1992, IUCN 2004, Birdlife, 2004), mientras 15 especies son consideradas amenazadas a nivel nacional (SAREM 2000).

Las asociaciones de palmito representan una fuente de alimento para muchas aves (zorzales, pavas de monte y tucanes) y mamíferos (pecarí labiado y tapir) que necesitan desplazarse grandes distancias en busca de alimento. Por lo tanto, los palmitos podrían ser considerados como “especies clave” dentro de este ecosistema, productores sincronizados de frutos comestibles para la fauna silvestre durante las épocas de escasez de otros frutos (Placci et al. 1992, Keuroghlian et al. 2001).

Project Goals

Implementar experiencias de agroecología y reforestación con especies nativas para consolidar y mantener una conexión boscosa entre los Parques Urugua-í y Foerster que aumente la integridad ecológica del área para la fauna nativa y asegure la diversidad de especies y la diversidad genética de las poblaciones.

Involucrar a las comunidades e instituciones locales en la conservación del corredor através de programas educativos, prácticas agroforestales y actividades de restauración y así mejorar la calidad de vida de los chacareros de la región.

Monitoring

The project does not have a monitoring plan.

Stakeholders

La mayoría de las áreas protegidas en Misiones están amenazadas debido a su aislamiento y la ausencia de zonas buffer. Uno de los factores agravantes principales es la falta de compromiso de las comunidades vecinas en asuntos de conservación. Por consiguiente, la implementación de un programa educativo de conservación es crucial para asegurar la conectividad entre los Parques Urugua-í y Foerster. Se cree que es necesario promover un cambio en la actitud y el comportamiento de la población local hacia el medio ambiente y se han identificado tres grupos de actores clave: Maestros, guardaparques y líderes locales; Niños de escuelas locales y aulas satélites; y Productores locales o colonos. Para llevar a cabo estos cambios a largo plazo, es necesario trabajar en conjunto con los actores locales que pueden transmitir los valores e ideas de conservación a otros miembros de la comunidad. Dentro del Corredor Urugua-í – Foerster este rol es cumplido por los maestros, guardaparques y líderes locales. Por ello se concentran los esfuerzos de capacitación en este público. Se considera que los efectos multiplicadores a largo plazo de su trabajo en el área son cualitativa y cuantitativamente más amplios que los efectos puntuales que pudieran derivarse del trabajo con otros agentes locales, y que ellos serán quienes, con el acompañamiento de los demás miembros del equipo, continúen el trabajo con los actores locales restantes (niños y colonos). Varios talleres se han organizado para entrenar maestros y guardaparques del Corredor, juntos con personal de otras instituciones colaboradoras públicas y privadas, sobre educación para la conservación e interpretación de la naturaleza. Se han brindado también oportunidades educativas para jóvenes de la zona, quienes han participado en algunas investigaciones y han desarrollado proyectos originales para complementar las iniciativas en curso.

Description of Project Activities:
--Mantenimiento de un Vivero de Arboles Nativos-- Desde 2002, Conservación Argentina mantiene un vivero de especies nativas, localizado en una de las chacras del corredor (ver Rey et al. 2003). Durante esta etapa del proyecto, el vivero estuvo produciendo plantines constantemente, los cuales fueron utilizados en experiencias agroforestales y de restauración implementadas dentro del corredor Urugua-í - Foerster. El vivero tiene la capacidad de producir 50,000 plantines al año y contiene más de 50 especies nativas. Con el objeto de autosostener los costos de manejo del vivero, se han vendido plantines a otras instituciones que los han utilizado en tareas de investigación y en proyectos de restauración. Esto facilita el mantenimiento a largo plazo del vivero forestal y se permite ofrecer plantines en forma gratuita a los agricultores y las ecuelas del corredor. Como consecuencia de estas actividades, el vivero de este proyecto ya es un vivero de referencia en la región norte de Misiones. --Parcelas Agroforestales Piloto-- Basado en la experiencia previa de Conservación Argentina se seleccionó un número reducido de granjas en las cuales se comprobaron la aprobación, el compromiso y el interés constante del propietario. Se ha trabajado con estos agricultores en el establecimiento de experiencias agroecológicas que puedan ser usadas como ejemplo a seguir por parte de otros agricultores. Los experimentos agroforestales y de restauración en áreas claves identificadas fueron conducidas dentro de estas granjas.) En una de las chacras del corredor se ha establecido una parcela agroforestal experimental. La parcela consiste en un cuarto de hectárea que se localiza en una pastura que ha sido utilizada durante más de 15 años. El ganado fue excluido del área con una cerca de alambre y se preparó el suelo con un tractor. El objetivo fue experimentar con un sistema agroforestal sucesional (GÁ¶tsch 1995, Peneireiro 1999, Vaz 2001). Durante el experimento no se usaron agroquímicos ni manejos agrícolas conflictivos con los principios agroecológicos. Se estableció un sistema altamente diverso, con numerosas especies nativas y cultivadas, incluyendo las de uso múltiple (leña, alimento, medicinas, abono verde). Se plantaron 2200 plantines de más de 60 árboles de especies nativas. La parcela completa fue cubierta con cultivos de maíz y porotos para mantener los suelos cubiertos. A medida que las plantas crecían se sumaron nuevos cultivos y árboles al sistema, incluyendo otras especies forestales, melones, zapallos, bananas, mango, palta, mandarina, diferentes variedades de porotos y abono verde. El año 2004 fue uno de los más secos de las últimas decadas, lo que incrementó notablemente la mortalidad de los plantines. Sin embargo, los cultivos "en callejones", como los de maíz, ofrecieron sombra suficiente para minimizar el daño causado por la sequía. A fines de 2005, aún cuando los plantines estaban en crecimiento, ya se observaba un aumento en la diversidad de plantas y animales (Ej: cueva de mulita). Esta parcela parece estar ya trabajando como un trampolín que favorece la conectividad en el corredor. Durante el Taller Agroforestal que se organizó en noviembre 2005, la parcela experimental fue visitada por técnicos y otros participantes que ofrecieron útiles consejos y sugerencias, que fueron incorporadas en el manejo del experimento. --Experiencias de Restauración-- Se implantaron experimentos de restauración en áreas convertidas en pasturas. El ganado fue excluido selectivamente en ciertas áreas pequeñas para permitir la regeneración natural (control); se implementaron técnicas de plantación para atraer animales dispersores de semillas y así estimular la regeneración. En las áreas de exclusión se plantaron árboles pioneros, productores de frutas carnosas, como disparadores del proceso de regeneración. Se espera que estas parcelas de restauración trabajen como "Islas de Biodiversidad" las cuales cumplirán la función de trampolines, proveyendo refugio y facilitando el movimiento de las especies (aves, árboles, insectos polinizadores e incluso mamíferos) a través de campos abiertos (Bennet 1999, Forman 1995). El objeto de estas experiencias es promover la conectividad funcional entre remanentes forestales clave en un paisaje dominado por pasturas. En pasturas que pertenecen al establecimiento rural San Sebastián de la Selva, se realizó la primera experiencia de reaturación de bosque ripario native en el Corredor Urugua-í - Foerster, la cual es la primera en su tipo en el noreste de Misiones. El mismo se desarrolló como el proyecto final de uno de los estudiantes de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de Andresito, al cual se asesoró técnica y económicamente. El área a restaur pertenece a la cuenca del arroyo Guavirá-mí. Este arroyo corre desde un bosque secundario localizado dentro de la misma propiedad y se continúa hacia el este aguas arriba dentro del Parque Provincial Foerster y aguas abajo en el arroyo Guavirá. Este último cruza el corredor de sur a norte y el arroyo Guavirá-mí es uno de sus tributarios de su cuenca oriental. En este lado de la cuenca el bosque nativo a lo largo de sus orillas fue cortado hace unos 15 años y se destinaron las tierras a cría de ganado. De este modo, aún cuando la cuenca occidental permanece forestada, la conectividad local ha sido interrumpida. La cría de ganado afectó la estructura de la planicie de inundación y la dinámica del curso de agua: en sus bajadas al arroyo, el ganado llevó sedimentos que llenaron parte del cauce y rompió la paredes del valle, el agua desapareció del curso en los períodos secos y han ocurrido deslizamientos laterales de tierra debido a la falta de raices de árboles protegiendo los suelos. Con el fin de restablecer los servicios ambientales provistos por el bosque ripario y la conectividad entre las áreas protegidas cercanas se propuso la restauración de la selva en galería. Se cercaron 2.5 hectáreas de la cuenca, ubicando el alambrado a 10 metros del curso de agua y entrando 30 metros dentro de la selva. Luego se plantaron 750 plantines de 15 diferentes especies nativas obtenidas del vivero forestal. Se usaron 120 individuos de tres especies de árboles para estudiar su tasa de crecimiento y supervivencia en la planicie aluvial y en la pendiente del valle, donde se midió su altura y el diámetro a la base con el objeto de monitorear estos atributos en los años siguientes. Esta área restaurada será utilizada por los nuevos proyectos generados en la EFA. Ya se ha planeado monitorear esta experiencia y la regeneración natural en las parcelas --Apoyo para Experiencias de Productores Locales-- Desde 2004 Conservación Argentina está apoyando el desarrollo de una nueva experiencia agroforestal en el corredor, llevada a cabo por otra ONG local llamada "Selvas para Siempre". Esta iniciativa quiere demostrar que son posibles alternativas de producción diversificacdas sin el uso de agroquímicos y también busca restaurar los bosques nativos dentro del corredor. CA apoyó esta iniciativa facilitando más de 15.000 plantines de árboles nativos que han sido utilizados en restauración y prácticas agroforestales. Hoy, la chacra utilizada en esta experiencia ya ha desarrollado su propio pequeño vivero forestal. También se han entregado plantines a más de una docena de chacras dentro del corredor para reforestar con especies nativas. Algunos agricultores han comenzado a hacer plantaciones mixtas con especies nativas dentro de sus propiedades. --Estudios de Biodiversidad-- Generalmente la implementación de corredores biológicos no se basa en conocimientos científicos y como resultado no siempre resulta clara su utilizada para el movimiento de especies. Durante 2002 se implementó un programa de anillado dentro del corredor entre los Parques Provinciales Urugua-í y H. Foerster. Los objetivos de este programa fueron: 1) identificar áreas clave a lo largo del corredor para el movimiento de aves entre las áreas protegidas; 2) involucrar habitantes locales en la investigación científica; 3) actualizar el listado de aves de los Parques Provinciales Urugua-í y H. Foerster. Después de tres años de monitorear aves, se ha acumulado una gran cantidad de información para identificar rutas importantes para el movimiento de aves entre las áreas protegidas y para seleccionar las áreas clave para restauración y protección del bosque dentro del corredor. También ha probado ser una herramienta válida para involucrar a jóvenes locales en actividades de conservación. Además de los estudios de avifauna, Conservación Argentina también está desarrollando una guía de campo de árboles del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Esta guía se tornará un material de referencia para muchos estudios conducidos en el área y una herramienta para inventarios de biodiversidad llevados a cabo por guardaparques y parataxónomos.

Ecological Outcomes Achieved

Socio-Economic & Community Outcomes Achieved

Economic vitality and local livelihoods:
El enfoque para la conservación que utiliza este proyecto se basa en la premisa según la cual promover la plantación y la utilización de árboles de usos múltiples dentro del corredor dará valor económico a los recursos y colaborará en la conservación del Bosque Atlántico y su biodiversidad. Las prácticas agroforestales son una importante herramienta en el mantenimiento de la biodiversidad local y en la mejora de la productividad agrícola en los trópicos (Anderson 1990, Lambeck 1997, Cullen et al. 2001, Burkart et al. 2002, GÁ¶tz Schroth et al 2004). Otros beneficios indirectos de las técnicas agroforestales incluyen: control de vientos, cercos vivos, protección de impactos de las lluvias y la erosión, y como barrera contra enfermedades y pestes. Se desea implementar este tipo de técnicas en algunas chacras clave, ayudando en el desarrollo de una mentalidad agrícola orientada a la agroecología entre los agricultores locales del corredor Urugua-í - Foerster. Una visión agroforestal ayudará a armonizar las necesidades sociales y ambientales de la región.

Key Lessons Learned

El uso de corredores en la conservación busca brindar una solución práctica y efectiva al problema de mantener la biodiversidad y los procesos ecológicos a gran escala. Las áreas protegidas existentes a menudo son muy pequeñas y aisladas como para mantener especies y ecosistemas viables. En tales circunstancias los esfuerzos de conservación se deben focalizar en conectar sitios importantes a lo largo de amplias áreas geográficas. Tales redes de áreas protegidas y sistemas de manejo de paisaje se denominan por corredores de biodiversidad (Bennett 1999). La principal función de estos corredores es conectar áreas ricas en biodiversidad a través de un mosaico de tierras de uso sustentable, aumentando la movilidad y el intercambio genético entre individuos, aún en ausencia de grandes extensiones de hábitats naturales continuos (Forman 1995). La intervención a gran escala a través de los corredores de biodiversidad, la planificación ecoregional y la conservación del paisaje, es una de las más altas prioridades de conservación a nivel regional en muchos de los “hotspots” y áreas naturales del mundo.

Se considera que la adquisición de áreas pequeñas pero críticas debe ser considerada en los proyectos de conservación. La conservación a largo plazo de nuevas áreas protegidas debería basarse tanto en el compromiso gubernamental como de las comunidades locales. Un fuerte trabajo de educación y capacitación es necesario para crear este compromiso y asegurar la participación y apoyo de los pequeños productores con respecto a nuevos rumbos en la gestión de áreas naturales.

La compra de tierras privadas debe ser menejada con sumo cuidado en relación con la comunidad local. Debe evitarse el sentimiento de ser “expulsados de sus tierras” por gente foránea o por el gobierno, conduciendo un fuerte programa educativo y difundiendo la información correcta. Si la comunidad local no es incorporada en el manejo del área protegida desde el principio se vería amenazada su conservación a largo plazo.

Long-Term Management

El trabajo llevado a cabo durante la primera etapa del proyecto (2002-2003) generó información de alta calidad que fue usada en el diseño de importantes recomendaciones de conservación para el gobierno provincial y ONGs locales.

La principal recomendación fue proteger el mayor remanente forestal que áun conecta ambas áreas protegidas en el corredor. Este área está ocupada por una chacra de 207 has y de dos a cuatro lotes pequeños (de 15-30 has cada uno). Se aconsejó que se buscaran fondos de UICN-Holanda o FFI-Arcadia Fund para la compra de estas tierras estratégicas para mantener la conectividad. Estas recomendaciones fueron propuestas principalmente al gobierno a través del Ministerio de Ecología, RNR y Turismo de la provincia de Misiones, y a la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), socia de WWF y una de las principales ONGs conservacionistas de Argentina.

En agosto de 2004 se recibió una llamada de la oficina regional de FVSA para presenter un proyecto conjunto para la compra de esas tierras a UICN-Holanda. FVSA y CA escribieron juntos una propuesta, que finalmente fue presentada en octubre. En diciembre el proyecto fue seleccionado por UICN para ser adjudicado con los fondos requeridos, los cuales serían administrados por FVSA. La propuesta consiste en la compra de 3 chacras estratégicas para segurar la conectividad del corridor Uruguaí – Foerster mediante la creación de un área protegida privada manejada por Conservación Argentina, crear un plan de manejo y construir la infraestructura necesaria para la reserva (centro de visitantes, casa de guardaparque, caminos, carteles). Estas tierras están próximas al establecimiento ecoturístico San Sebastián de la Selva, en donde se estableció la estación biológica de CA.

Con el objetivo de comprar las tierras y crear el área protegida ya mencionada, CA y FVSA se reunieron con el Ministerio de Ecología de Misiones. Se cooperó entre las tres instituciones para llevar a cabo esta propuesta, evitar conflictos sociales y garantizar la sustentabilidad a largo plazo del área. Como uno de los resultados las tres acordaron comanejar el área (gobierno provincial-ONGs).

En 2005 el gobernador de Misiones firmó un decreto para la creación de una nueva área de conservación: el corredor entre los parques provincials Urugua-í y Foerster, incluyendo las tierras arriba mencionadas. Técnicas de restauración y agroforestales se usarán para recuperar tierras deforestadas dentro de esta reserva.

Con miras a estas actvidades venideras, CA planea lo siguiente:

Crear una red de puntos de monitoreo de aves a lo largo del Corredor Verde de Misiones que provea información significativa sobre las tendencias de las poblaciones de aves a escala regional y que sea utilizada como una herramienta educativa para estudiantes de la carrera de guardaparques y otros habitantes locales.

Incorporar en el equipo un capacitador de campo que se relacione con un pequeño grupo de colonos del corredor con quienes divulgue los principios de la agroecología y los sistemas agroforestales en la comunidad.

Crear un centro de extensión agroecológica en el corredor que será utilizado como lugar de reuniones, entrenamiento y experimentación para pequeños productores rurales de la región.

Publicar un manual técnico sobre agroecología y sistemas agroforestales.

Sources and Amounts of Funding

Esta iniciativa se ha llevado adelante con el apoyo financiero del Programa de Conservación de BP, un consorcio de organizaciones ambientalistas integrado por Conservación Internacional, Birdlife Internacional, Fauna & Flora Internacional y Wildlife Conservation Society. El gobierno de Misiones, mediante el Ministerio de Ecología, RNR y Turismo, también le ha ofrecido apoyo imprescindible al proyecto durante varias fases.

Other Resources

Conservación Argentina
http://www.conservacion.org.ar/Nuestros%20proyectos-restauracion-y-agroec.htm

Red Yaguareté — Ley 3631: Corredor Verde de la Provincia de Misiones
http://www.redyaguarete.com.ar/legislacion/ley-corredor-verde.html

Primary Contact

Organizational Contact