Overview
El Río Ayuquila en el occidente de México es una fuente imprescindible de viabilidad económica para los pobladores de la región. La dependencia en los recursos del río, y la explotación intensiva de los mismos, ha resultado en la degradación del ecosistema y la disminución de su capacidad productiva. Por consiguiente, se inició un programa de restauración implementado por investigadores del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de Guadalajara. Enfocado en los aspectos sociales tanto como los ecológicos, el programa tiene tres componentes principales: la caracterización ecológica de la vegetación ribereña; una evaluación del uso y manejo campesino de la misma vegetación; y la restauración de areas degradadas con la participación de los pobladores.
Quick Facts
Project Location:
Río Ayuquila, Camichín, Colima, Mexico, 19.6434581, -104.0432917
Geographic Region:
Latin America
Country or Territory:
Mexico
Biome:
Freshwater
Ecosystem:
Freshwater Ponds & Lakes
Area being restored:
2 hectáreas
Organization Type:
University / Academic Institution
Location
Project Stage:
Implementation
Start Date:
1997-06-14
End Date:
1997-06-14
Primary Causes of Degradation
Agriculture & Livestock, Urbanization, Transportation & IndustryDegradation Description
Los recursos naturales de la cuenca baja del Río Ayuquila están en continuo proceso de transformación por actividades agropecuarias, industriales y urbanas. La descarga de aguas residuales de las ciudades de Autlan y El Grullo es una de las principales causas de degradación del río. Otro aspecto importante es el uso de agua para irrigación, por las implicaciones de su almacenamiento y desviación. El almacenamiento del agua en las presas Trigomil y Tacotan en la parte alta de la cuenca del río, ocasiona cambios en la dinámica ecológica y geomorfológica del río. La desviación del agua para fines de riego deseca una sección importante del río afectando la continuidad entre la parte alta y el valle, y reduciendo el caudal del río en la temporada de reigo (desde un 70 a 97%). Como resultado de estos procesos de degradación, los bosques ribereños y el hábitat acuático asociado a estas comunidades vegetales han sufrido intensas modificaciones (Santana et al. 1993, Martínez et al. 1999, Martínez et al. 2000).
Project Goals
El objetivo del presente proyecto es evaluar el estado ecológico de los bosques ribereños y analizar las condiciones socio-ecológicas referente al uso y manejo de estos bosques, asi como implementar áreas demonstrativas de restauración de la vegetación ribereña, desde una perspectiva participativa. Este proyecto pretende generar información útil para el diseño de una propuesta de restauración participativa de la cobertura vegetal de los márgenes del río y contribuir al programa de gestión integral de la cuenca baja del Río Ayuquila.
Monitoring
The project does not have a monitoring plan.
Description of Project Activities:
Para evaluar el estado ecológico de la vegetación ribereña, se muestreo la vegetación a lo largo de aprox 90 km del Río Ayuquila entre las comunidades de La Laja (aguas arriba del área donde se derivan los canales del riego hacia el Valle de Autlan y El Grullo) y San Pedro Toxin (donde confluyen los Rios Armería y Tuxcacuesco). En esta sección del río también se ha implementado un programa de monitoreo de la calidad y flujo de agua desde 1996 (Martínez 1999).
Estos datos ecológicos se han usado para guiar unas actividades de restauración que se han realizado. Entre 2003 y 2004, se establecieron 40 parcelas de aproximadamente 50 m (longitud) x 10 m (500 m2 x 40) en los márgenes del río, con aprox. 4,500 plantas de especies nativas, tales como: sauce (Salix humboltiana) y sabino (Astianthus viminalis) colectadas y transplantadas de poblaciones naturales. Además, se plantó rosmorada (Tabebui rosae), primavera (T. donnell-smithii), guaje (Acacia macilenta), guamúchil (Pithecellobium dulce), parota (Enterolobium cyclocarpum), zalate y camichin (Ficus sp) propagadas en vivero. Además de los árboles usados para cercos vivos en parcelas agrícolas cercanas al río en los ejidos de El Aguacate, Emiliano Zapata y Ventanas. La selección de especies se basó en esta primera etapa en la lista propuesta en el Programa de restauración del Ingenio Melchor Ocampa (Martínez et al. 2002). La reforestación se realizó en la temporada de lluvias (durante julio y agosto) del 2003 y 2004, y contó con la participación de ciudadanos de las poblaciones vecinas (El Grullo, Autlan y El Chante), estudiantes del centro universitario regional, y personal del Ingenio, entre otros. En la mayoría de las parcelas se combinaron tres especies, siendo el sauce la especie común en todas ellas. Las plantas se distribuyeron en hileras intercaladas en forma de tresbolillo, usando espaciamientos desde 3 x 3 m y hasta 8 x 8 m. El método usado para la preparación del terreno fue la cepa común. Se hizo control manual de las malezas, tres veces al año.
Ecological Outcomes Achieved
Eliminate existing threats to the ecosystem:
Se tiene un programa de monitoreo de la sobrevivencia y crecimiento de las especies plantadas en 2003. La sobrevivencia entre especies fue variable, siendo la primavera, rosamorada y guaje las que presentaron mejores respuestas (60 a 64%). Los resultados completos de la plantación fueron: 286 plantadas y 154 sobrevivientes de caoba (53.85%); 207 plantadas y 133 sobrevivientes de rosamorada (64.25%); 148 plantadas y 89 sobrevivientes de primavera (60.14%); 102 plantadas y 46 sobrevivientes de cedro (45.10%); 90 plantadas y 58 sobrevivientes de guaje (64.44%); y 170 plantadas y 39 sobrevivientes de sauce (22.94%). El total para todas las especies fue 1003 plantadas y 519 sobrevivientes, o un 51.74 por ciento de sobrevivencia.
Socio-Economic & Community Outcomes Achieved
Economic vitality and local livelihoods:
Estos bosques proveen importantes recursos naturales para los pobladores de la Sierra de Manantlán y su región de influencia--agua, madera, alimentos, forrajes, medicinas y otros diversos recursos no maderables, así como una variedad de servicios ambientales para los habitantes de la region y la sociedad en general--protección de cuencas, conservación de diversidad biológica y espacios para recreación, entre otros (SEMARNAP 2000, Vázquez 1995). Además, de su papel como proveedor de agua, el río Ayuquila es importante para la conservación de recursos acuáticos (peces, crustáceos, reptiles, mamíferos), algunas de las especies presentes son endémicas a esta región o se encuentran amenazadas (Santana et al. 1993).
Key Lessons Learned
El enfoque del programa de restauración, basado no solamente en la experimentación, sino también en el análisis ecológico y social de los márgenes del Río Ayuquila ha permitido ir desarrollando un enfoque integral de restauración. Además, ha permitido un entendimiento de las necesidades de diferentes actores sociales en la región, donde están no solamente los actores con un interés ecológico (por ejemplo, los habitantes de zonas urbanas, conservacionistas), sino también aquellos con un interés productivo (siendo los productores con tierras aledanas al río y pobladores de zonas rurales). Este análisis integral ha permitido un acercamiento con los diferentes actores y la obtención de información concreta, tanto desde de la perspectiva científica como desde de la perspectiva campesina (cf. Gerritsen 2002), sino también proponer alternativas viables con interés amplio.
Claro que quedan un número de desafios por resolver. Para empezar, si bien existe un acercamiento con los productores, falta reforzar los mecanismos que permitan la apropiación del proyecto por los productores. Parte de este problema se explica por las características de las actividades productivas en gran parte del área de estudio, las cuales muestran tendencias a la especialización y monocultivo (cf. Toledo 2000) dejando poco espacio para la diversificación del paisaje. Otro desafío tiene que ver con las respuestas de las especies seleccionadas en esta primera etapa del proyecto para las parcelas experimentales. Debido a la experimentación bajo condiciones campesinas, no se tiene una clara idea de las respuestas de las mismas, ya que estas parcelas están en proceso y ya insertada en una realidad social. Finalmente, si bien se busca la integración de diferentes actores sociales entorno al mismo tema, que es la restauración, las características típicas (idiosincrasia, intereses, nivel educativo) de cada uno de ellos a veces hace difícil la comunicación entre los mismos. Sin embargo, se concluye que el programa da mejores resultados con participación directa en la realidad social de la restauración ecológica, siendo esta el universo urbano-rural con todos sus actores involucrados en la región.
Sources and Amounts of Funding
Este estudio es parte del programa de investigación-acción “Analisis Integral del Impacto de los Procesos de Urbanización sobre el Manejo de los Recursos Naturales. Estudio de caso: la cuenca baja del río Ayuquila,” financiado por el Programa de Investigación del Polo Nacional Suizo Norte-Sur sobre el cambio global. También ha sido financiado parcialmente por la Universidad de Guadalajara, a través del programa de apoyo a proyectos de extensión (CUCSur/ACUDE).
Other Resources
Ortiz-Arrona. C. I. Et al. Restauración de bosques ribereños en paisajes antropogénicos, en el occidente de México [En línea]. Cuba. 2005. ISBN 959-250-156-4. Disponible en: www.dama.gov.co
C. I. Ortiz-Arrona
Departamento de Ecología y Recursos Naturales — IMECBIO
Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara.
Av. Independencia Nacional # 151
Autlan 48900, Jalisco, México
Tel: +317-3825010 ext. 7161
Email: cortiz@cucsur.udg.mx
Comisión de la Cuenca del Río Ayuquila-Armería
http://www.ayuquila-armeria.col.gob.mx/
Estudio de Caso en Inglés
http://www.nelson.wisc.edu/old/international/landscape/case_study_ayuquila.htm